Ventajas de utilizar Power BI Pro

Tiempo de lectura: 
0 Actas
Fecha: 
21/02/2020
Por 
Natàlia Venero
Índice

(Actualizado en febrero, 2025)

El análisis y modelado de datos, así como el reporting suelen estar asociados a analistas de negocios o científicos de datos, pero a lo largo de los últimos años, Microsoft Power BI ha demostrado que cualquier usuario, sea cual sea su nivel de conocimiento técnico, puede crear informes, extraer datos de la nube y crear modelos de datos fácilmente, ayudado por una amplia gama de visualizaciones y filtros.

Hoy en día los datos se convierten en el activo más valioso para las empresas, elegir la herramienta adecuada de inteligencia empresarial (BI) puede hacer la diferencia. En 2025, Power BI sigue consolidándose como una de las soluciones más potentes y accesibles para la analítica de datos, superando a muchas alternativas en términos de funcionalidad, integración y costos. 

Actualmente, hay tres tipos de Power BI disponibles para los usuarios de empresa, además de las aplicaciones para móvil, y con frecuencia nos consultan sobre las diferencias entre Power BI Desktop, Power BI Pro y Power BI Premium.

Power BI Pro ¿Qué ventajas tiene?

Power BI Pro es la versión completa de Power BI, incluyendo la capacidad de usar Power BI tanto para crear informes o paneles y visualizaciones ilimitadas, compartir y consumir tus informes (e informes creados por otros), esto último no disponible con la versión Desktop.

A diferencia de la versión gratuita de Power BI, Power BI Pro ofrece funcionalidades avanzadas como:

  • Compartir y colaborar en la nube: Comparte informes con otros usuarios de Power BI Pro y colabora en tiempo real.
  • Actualización automática de datos: Soporta actualizaciones automáticas y conexiones en vivo con múltiples fuentes de datos.
  • Mayor capacidad de almacenamiento: Ofrece más espacio para almacenar y procesar datos.
  • Integración con Microsoft 365 y otras herramientas empresariales.

Ideal para empresas que necesitan análisis de datos en equipo y una distribución segura de informes dentro de la organización.

Power BI Premium: un paso más allá

Power BI Premium es el nivel más caro de Power BI actualmente disponible y muy distinto de las otras dos versiones disponibles en el mercado.

Además de las características y el estándar de funcionalidad para todas las versiones del servicio, los usuarios de Power BI Premium obtienen una serie de ventajas adicionales enfocadas a explotar la herramienta en su máxima expresión:

  • Mayor capacidad de análisis de datos y máximo rendimiento
  • Acceso a una surface API
  • Posibilidad de incrustar objetos visuales de Power BI en aplicaciones (PowerApps, SharePoint, Teams, etc.)
  • Tamaños de almacenamiento adecuados para implementaciones extendidas
  • Distribución geográfica, mayores frecuencias de actualización, aislamiento, anclaje a la memoria, réplicas de solo lectura
  • Servidor de informes de Power BI

Power BI Premium difiere de la versión gratuita y de Power BI Pro en su modelo de licencias, que solo se adapta a un tamaño y tipo específicos de organización y escenario empresarial. Puede comprar BI Premium en una gama de tamaños de capacidad que ofrecen diferentes números de memoria y núcleos virtuales que se pueden escalar a medida que cambian los requisitos de análisis de datos.

Con Microsoft Power BI Premium se divide en dos modelos:

 

Power BI Premium por Usuario (PPU)

  • Ofrece todas las características de Power BI Pro más funcionalidades premium avanzadas.
  • Permite el uso de modelos de datos más grandes y capacidad de procesamiento mejorada.
  • Incluye AI avanzada, informes paginados y almacenamiento en la nube extendido.
  • No requiere una infraestructura dedicada, ya que cada usuario tiene su propia capacidad premium.

Power BI Premium por Capacidad

  • Diseñado para grandes organizaciones que necesitan un alto rendimiento y capacidad de procesamiento.
  • No se licencia por usuario, sino por capacidad computacional asignada.
  • Permite compartir informes con usuarios sin licencia de Power BI Pro.
  • Soporte para análisis avanzados, machine learning y grandes volúmenes de datos.
  • Personalización de recursos y optimización del rendimiento en entornos empresariales complejos.

Power BI Pro vs Power BI Premium: Diferencias

Las diferencias entre Power BI premium y Power BI Pro se centran principalmente en el rendimiento. Aunque ambas soluciones permiten analizar datos y crear dashboards interactivos, tienen diferencias clave en capacidades, costos y escalabilidad. A continuación, detallamos sus principales diferencias.

 

1. Licenciamiento

  • Power BI Pro: Basado en un modelo de suscripción por usuario. Cada persona que necesite crear, compartir y colaborar en informes debe contar con una licencia Pro.
  • Power BI Premium: Existen dos modelos:
    • Por Usuario (PPU): Similar a Power BI Pro, pero con acceso a características premium avanzadas.
    • Por Capacidad: Se paga por recursos de procesamiento en la nube en lugar de por usuario, lo que permite a más personas dentro de la organización acceder a los informes sin requerir licencias individuales.

       

2. Capacidades de Análisis y Rendimiento

  • Power BI Pro:
    • Ideal para pequeñas y medianas empresas con necesidades estándar de análisis.
    • Permite conexiones en vivo a fuentes de datos y actualizaciones automáticas.
    • Límites de capacidad de almacenamiento y procesamiento más bajos comparados con la versión Premium.
  • Power BI Premium:
    • Diseñado para grandes volúmenes de datos y empresas con necesidades avanzadas de análisis.
    • Mayor capacidad de procesamiento y tiempos de carga más rápidos.
    • Soporte para modelos de datos más grandes, almacenamiento extendido y funcionalidades avanzadas de IA.

       

3. Inteligencia Artificial y Automatización

  • Power BI Pro: Incluye algunas herramientas básicas de inteligencia artificial (IA), pero con limitaciones en la automatización de procesos de datos.
  • Power BI Premium: Permite el uso de capacidades avanzadas de IA, machine learning, AutoML y generación de insights automatizados sin requerir conocimientos avanzados en ciencia de datos.

     

4. Colaboración y Compartición de Contenidos

  • Power BI Pro: Los usuarios pueden compartir dashboards e informes solo con otros usuarios que también tengan licencias Pro.
  • Power BI Premium: Al pagar por capacidad, los informes pueden ser compartidos con usuarios sin licencia Pro, lo que reduce costos para empresas con muchos usuarios que solo necesitan visualizar datos.

 

5. Seguridad y Control Empresarial

  • Power BI Pro: Incluye características estándar de seguridad, pero con ciertas limitaciones en la administración de datos a gran escala.
  • Power BI Premium: Ofrece funcionalidades avanzadas como el aislamiento de capacidad, seguridad a nivel de fila más robusta, administración centralizada de datos y mayor control sobre la gobernanza empresarial.

     

6. Costos y Escalabilidad

  • Power BI Pro: Más accesible en términos de costos, pero requiere una licencia por cada usuario que necesite colaborar y compartir datos.
  • Power BI Premium: Representa una inversión mayor, pero se justifica para grandes empresas que requieren alto rendimiento, acceso masivo a informes y eliminación de barreras de licenciamiento por usuario.

 

¿Cuál elegir?

  • Power BI Pro si su empresa necesita una solución accesible para equipos pequeños o medianos con análisis de datos estándar.
  • Power BI Premium si su organización maneja grandes volúmenes de datos, necesita un rendimiento superior, desea aplicar inteligencia artificial avanzada y requiere compartir información con un gran número de usuarios sin costos adicionales por licencia individual.

Conclusión

La elección de la licencia adecuada depende del tamaño de la empresa, la cantidad de usuarios y el nivel de análisis requerido:

  • Para uso individual → Power BI Free.
  • Para colaboración y análisis en equipo → Power BI Pro.
  • Para análisis avanzados y grandes volúmenes de datos → Power BI Premium (PPU o por Capacidad).
  • Para desarrolladores que buscan integrar Power BI en aplicaciones → Power BI Embedded.

Si necesitas más detalles sobre costos o implementación, solicita nuestra asesoría, estamos Aquí para ayudarte

CONTÁCTANOS AQUÍ

Palabras clave

Natalia Venero

Póngase en contacto con nuestro COSMOnauta

Por Natàlia Venero

Natàlia Venero lidera el departamento de comunicación y marketing de España y LATAM, cuenta con más de 25 años experencia en desarrollo de estrategias digitales y lead generation.

¿Ha encontrado lo que buscaba?

Inicie ya su búsqueda inteligente

Ventajas de utilizar Power BI Pro